Pastissets de moniato
Este es el nombre que reciben comúnmente estos pastelitos en la zona donde son característicos, que es la región de Valencia. Como en toda receta, existen variaciones de esta o variedades según los ingredientes utilizados, las posibles variaciones que nos podemos encontrar principalmente es que en algunos lugares en lugar de utilizar harina de almendra, se utiliza harina normal. Para los que utilizan harina de almendra, nos los podemos encontrar que la harina que utilizan proviene de almendras peladas o sin piel, lo que le da un color mas blanquezino que el que he conseguido yo.El relleno en todos casos es el mismo, el dulce de boniato, que en este caso lo he utilizado de compra, es decir ya viene preparado en botes, a la venta en supermercados al precio de 2 euros y poco el bote de casi un kilo. Se puede hacer el dulce de boniato casero, pero es una labor tediosa.
Los pastelitos hechos con harina de almendra son más dulzones, ya que para preparar la masa del pastelito, se utiliza la misma cantidad de harina de almendra que de azúcar, unido con huevo.
Ingredientes:

250gr de harina de almendra
250gr de azúcar
200gr aproximadamente de dulce de boniato
2 huevos
1 limón para rallar
4 obleas de unos 20cm
Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC mientras preparamos los pastelitos.
En un bol ponemos la harina de almendra, el azúcar, la ralladura de la corteza de un limón y un huevo entero, como podemos ver en las siguientes imagenes:
Lo amasamos con las manos hasta conseguir una bola de masa completamente homogenea.
Sacamos la masa del bol, tomamos un trozo de masa (con toda la masa sería difícil de trabajar), la vamos a extender sobre una bolsa de plástico en la bancada de la cocina con la ayuda de un rodillo.
Seguimos hasta que la capa de masa tenga un grosor aproximado de 3 o 4 milímetros.
Tomamos algún utensilio de cocina que tengamos para hacer empanadillas, de unos 10cm de diámetro. En caso que no lo tengamos, podemos utilizar un vaso, taza, una copa, una tapa de un bote, etc.
Marcamos unos círculos en la masa extendida, todos lo que nos quepan.
Las masa que queda fuera de los círculos, la vamos recogiendo con cuidado de forma que nos queden los círculos aislados.
La que sacamos la vamos a unir al resto de masa que habíamos aparte.
Sobre cada uno de los círculos, vamos a depositar una cantidad de dulce de boniato equivalente a una cucharilla de postre. Nos serviremos de otra cuchara más grande para desprender el dulce de boniato, ya que se adhiere con facilidad.
Levantamos por un lado el plástico y vamos doblando uno a uno los círculos para dar forma a los pastelitos.
Con los dedos, presionamos un poco los bordes para que queden pegados.
En la bandeja que vamos a utilizar para el horno, repartimos las obleas, recortamos con las tijeras de cocina para ajustarlas mejor a la bandeja.
Vamos ordenando los pastelitos que vamos haciendo.
Tomamos otro pedazo de masa y repetimos la operación:
Extendemos la masa, marcamos círculos, retiramos pasta sobrante, ponemos dulce de boniato, doblamos círculos.
Vamos ordenándolos en la bandeja hasta acabar toda la masa.
Tomamos otro huevo y separamos la clara de la yema.
La clara la dejamos, puede servirnos para otro postre, como por ejemplo los suspiros.
Con la yema y un pincel de cocina, vamos a pincelar todos los pastelitos por la parte superior.
Ponemos en el horno (precalentado a 180 ºC ) durante 40 minutos, pasado el tiempo, lo apagamos y dejamos unos 10 minutos más, luego los sacamos.
Con las cantidades de ingredientes descritos, nos han salido 19 pastelitos.
Podéis tener siempre a mano esta receta en su versión de vídeo de YouTube.