Esta receta que encontré por Internet, originalmente se prepara con café soluble descafeinado (Nescafe u otras marcas), pero decidí realizar un cambio y en lugar del café descafeinado he utilizado un preparado de cereales tostados, mas conocidos comercialmente como Eko de Nestlé. El sabor aunque no sea de café, le da un gusto similar y bastante aceptable.
La base esta compuesta de galletas trituradas mezcladas con margarina derretida. Esta base se utiliza para la realización de muchas tartas.
Ingredientes:

250gr de galletas digestive
100gr de margarina
250gr de queso crema
300ml de leche
12gr (5 cucharillas) de Eko
200ml de nata para cocinar
2 sobres de cuajada
170gr de azúcar
Preparación:
Vamos a comenzar por preparar la base, para ello vamos a ir troceando las galletas para que sean más fáciles de triturar.
Vamos poniendo en el triturador las que nos quepan y una vez trituradas las pasamos a un bol.
Ponemos la margarina en un recipiente apto para microondas y la derretimos.
Entre medio minuto y un minuto será suficiente. Si al sacarla quedan grumos o pequeñas porciones de margarina sin derretir, simplemente removiéndola, acaba derritiéndose toda.
Vertemos la margarina al bol con las galletas trituradas y lo mezclamos con una cuchara hasta obtener una masa.
Pasamos la masa a un molde desmontable y la extendemos con las manos o con la ayuda de una cuchara de forma que quede uniforme.
Mientras preparamos el resto de ingredientes de la tarta, meteremos el molde en el congelador para que al enfriarse la margarina, la masa se endurezca un poco.
De los 300ml de leche, vamos a separar medio vaso, en el cual diluiremos la cuajada, de esta forma se generan menos grumos.
Ponemos un cazo al fuego a media potencia y vertemos el resto de la leche y la nata.
Añadimos el azúcar y el queso crema.
Vamos removiendo con las varillas para que vaya mezclandose todo.
Añadimos el Eko (o en su lugar el café soluble descafeinado si lo preferimos) y removemos para que disuelva bien.
Añadimos el vaso de leche que contiene la cuajada disuelta y seguimos removiendo.
Cuando comience a hervir, poco a poco ira espesando debido al efecto de la cuajada. Retiramos del fuego y vertemos el contenido del cazo en el molde.
Pondremos la tarta en la nevera por lo menos unas horas.
Cuando vayamos a consumir, sacamos de la nevera y desmoldamos.
También tienes disponible esta receta en mi canal de You Tube al que puedes suscribirte gratis para recibir alertas cuando publique una receta.
Si te ha gustado, puedes darle al like o compartir.